
¿Te preguntas cuáles son las principales universidades en Argentina? En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber. En primer lugar, debes saber queRead More
¿Te preguntas cuáles son las principales universidades en Argentina? En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber. En primer lugar, debes saber queRead More
En una entrevista en el programa Somos Nosotros que conduce Juan Terzaghi en radio la Posta de Pergamino, Pedro Páez Pérez abordó varios temas relevantesRead More
Un relato de Gavin Patrick Thompson 1 – El Naufragio El sonido de las olas chocando contra los restos del barco era lo único queRead More
¿Porqué es importante? ¿Alguna vez te has preguntado porqué la educación inicial es tan importante para los niños y niñas? Si es así, estás enRead More
La generación del 37 fue un grupo de jóvenes que se incorporaron a la política en los primeros años del segundo gobierno de Juan ManuelRead More
“sirvo a la Patria sin otro objeto que el de verla constituida, y éste es el premio a que aspiro habiendo mirado siempre los cargos que he ejercido”.
En consecuencia no valen los “paraguas de la soberanía” ni la “seducción de los kelpers”, solo sirve seguir insistiendo que las Islas son Argentinas, en todos los foros diplomáticos, hasta que el mundo – y sobre todo los británicos- comprenda, que estas islas son y serán parte de nuestra historia y de nuestra patria, regada con la sangre de los argentinos que allá quedaron en 1833 y 1982.
DICCIONARIO DE FILOSOFÍA TOMO I
La presente edición difiere de Ία anterior en lo siguiente: he escrito 546 artículos nuevos; he reescrito totalmente 213 artículos; he ampliado o modificado, a veces sustancialmente, 262 artículos. Además, he revisado el texto, he corregido errores, he ampliado datos, y he puesto al día la bibliografía.
El punto es el elemento más sencillo de la expresión artística. Es el elemento más básico, primario y pequeño, la mínima unidad. El punto en sí mismo tiene una gran carga visual. De manera natural nuestros ojos se sienten atraídos por un punto y si vemos varios puntos juntos tendemos a conectarlos y ver figuras. Además, mediante su repetición y el uso de color podemos crear efectos muy interesantes de texturas. Es fundamental en el arte, y por lo tanto permitir que los niños descubran y experimenten la gran variedad de posibilidades que el punto ofrece enriquecerá sus recursos y sus oportunidades de comunicación y disfrute estético.
La educación emocional enseña a los niños a controlar y a gestionar sus emociones. Cuando trabajamos las emociones en clase se consigue que los alumnos estén más motivados y les ayuda positivamente en su desarrollo intelectual y así lograr que nuestra enseñanza sea un aprendizaje significativo y para la vida. En este sentido, se propone la educación de la afectividad y las emociones, comprendiéndola como un proceso educativo, continuo y permanente en contexto, que pretende potenciar la dimensión emocional, como elemento esencial del desarrollo de la personalidad integral y como paso importante y paulatino hacia el autoconocimiento y autocuidado, fortaleciendo así la posibilidad de identificar, aceptar y expresar las emociones .