Acto del 10 de junio: Día de la Reafirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico.

En consecuencia no valen los “paraguas de la soberanía” ni la “seducción de los kelpers”, solo sirve seguir insistiendo que las Islas son Argentinas, en todos los foros diplomáticos, hasta que el mundo – y sobre todo los británicos- comprenda, que estas islas son y serán parte de nuestra historia y de nuestra patria, regada con la sangre de los argentinos que allá quedaron en 1833 y 1982.

Proyecto:” Conociendo el punto”

El punto es el elemento más sencillo de la expresión artística. Es el elemento más básico, primario y pequeño, la mínima unidad. El punto en sí mismo tiene una gran carga visual. De manera natural nuestros ojos se sienten atraídos por un punto y si vemos varios puntos juntos tendemos a conectarlos y ver figuras. Además, mediante su repetición y el uso de color podemos crear efectos muy interesantes de texturas. Es fundamental en el arte, y por lo tanto permitir que los niños descubran y experimenten la gran variedad de posibilidades que el punto ofrece enriquecerá sus recursos y sus oportunidades de comunicación y disfrute estético.

Secuencia: Reconociendo mis Emociones.

La educación emocional enseña a los niños a controlar y a gestionar sus emociones. Cuando trabajamos las emociones en clase se consigue que los alumnos estén más motivados y les ayuda positivamente en su desarrollo intelectual y así lograr que nuestra enseñanza sea un aprendizaje significativo y para la vida. En este sentido, se propone la educación de la afectividad y las emociones, comprendiéndola como un proceso educativo, continuo y permanente en contexto, que pretende potenciar la dimensión emocional, como elemento esencial del desarrollo de la personalidad integral y como paso importante y paulatino hacia el autoconocimiento y autocuidado, fortaleciendo así la posibilidad de identificar, aceptar y expresar las emociones .

Secuencia: “CONTEO”

La propuesta está orientada a lograr que los niños reciten la serie numérica oral, que puedan leerla, escribirla, y para que mediante diferentes procedimientos con la utilización del conteo, lo ayuden a resolver diferentes problemáticas. Ya que el universo matemático los acompañaran siempre en lo cotidiano de la vida.